Áreas de Desarrollo del IUDPAS |
|
Cuadernos de Investigación del Diplomado en Violencia y Convivencia Social
|
Aportes a la Comprensión de la Violencia y Conviviencia Social
El Diplomado en Violencia y Convivencia Social ha venido contribuyendo a la formación de capacidades nacionales en investigación e intervención en temas de violencia, seguridad ciudadana y convivencia. El programa académico funciona desde el año 2005, en el marco de la carrera sociología de UNAH, con el apoyo del programa de las Naciones Unidas(PNUD) y la cooperación sueca para el desarrollo (ASDI).
Mediante la divulgación de estos artículos académicos se pretende contribuir modestamente al conocimiento y comprensión de los fenómenos de la violencia y delincuencia en el país. (2007)
Descargar Documento  |
|
|
|
Aproximacíon a los Factores de Riesgo del Suicidio
Por: Melvin H. Duarte, Elvia Patricia Villaseñor
Libro que trata en cuanto al análisis de las estadísticas de la violencia en honduras en el cual se encuentran en un conjunto de hechos sumados al número de domicilios y asesinatos registrados reflejan en alguna medida el panorama de la violencia creciente que se vive en la actualidad, sobre todo en las grandes ciudades y países. Existe cierta cantidad de porcentaje que corresponden a los suicidios. Porcentaje de manera fría que desde el punto de vista puramente estadístico, podría quizá retársele importancia.(2007)
Descargar Documento  |
|
|
|
Violencia Escolar: Comportamientos Violentos
Por: Brenda Morales, Migdonia Ayestas, Karla Luque
La violencia es un fenómeno multifacético que ha estado presente históricamente, sin embargo ahora parece formar parte de la cotidianeidad, por tanto no es ajena a los principales espacios de socialización como la familia, la escuela, el grupo de pares y los medios de comunicación. Estos últimos, con la discusión indiscriminada que se hace, sea convertido en el canal principal por donde los actos de violencia se introducen, mantienen y justifican en el imaginaria del colectivo social. (2007)
Descargar Documento  |
|
|
|
Incidencia Delectiva Contra los Estudiantes de la UNAH
Por: Arabesca Sánchez. Dora Castillo
Libro que trata en cuanto al análisis de las estadísticas de la violencia en honduras en el cual se encuentran en un conjunto de hechos sumados al número de domicilios y asesinatos registrados reflejan en alguna medida el panorama de la violencia creciente que se vive en la actualidad, sobre todo en las grandes ciudades y países. Existe cierta cantidad de porcentaje que corresponden a los suicidios. Porcentaje de manera fría que desde el punto de vista puramente estadístico, podría quizá retársele importancia.(2007)
Descargar Documento  |
|
|
|
Prevalencia del Maltrato Infantil
Por: Nora Rodríguez Corea, Santos Marleni Montes, Margarita Moreno
El maltrato infantil es considerado como parte de las formas de violencia que está enfrentando honduras y a su vez es la menos estudiada. Es en fenómeno mundial, surgió con la humanidad y de ha presentado en toda su historia. Aunque la mayoría de los estudios de este problema se han realizado en los países desarrollados, hay pruebas irrefutables que es un fenómeno frecuente en todo el mundo. Ya que el maltrato infantil se presenta como un problema social que incumbe a todos los ciudadanos y de manera especial a todos los profesionales en contacto con la familia, la infancia y la marginación.(2007)
Descargar Documento  |
|
|
|
Manifestaciones de la Violencia en el Ambienta Escolar
Por: Ana Maria Castro, Elvia Maria Sánchez, Sonia Elbeda Peralta
Este tiene como propósito realizar un estudio descriptivo que dé a conocer los tipos de violencia física, sexual, psicología y patrimonial que se presenta en el Instituto Técnico Luis Bográn en Tegucigalpa como forma de exploración distinta de formas de manifestación de la violencia en los espacios escolares de Honduras.(2007)
Descargar Documento  |
|