 |
|
|
Resultados
Los principales resultados en el tiempo del Observatorio de la Violencia de Honduras son:
- Se cuenta con cinco sistemas de registro de información (Dirección de Doctrina, Planes, Programas, Políticas y Estrategias de la Secretaria de Seguridad, Medicina Forense y Observatorio Nacional) desagregada sobre eventos delictivos en el país, por ahora se incluyen únicamente muertes violentas intencionales, muertes no intencionales, lesiones (incluyendo violencia intrafamiliar, maltrato infantil, violencia doméstica), y los delitos más graves a la libertad sexual.
- En proceso de organización ocho observatorios locales de la Violencia en igual municipios de Honduras con la participación de gobiernos locales, sociedad civil y sector seguridad y justicia.
- Se han fortalecido procesos de coordinación interinstitucional para la homologación de los registros de información y la comprensión colectiva del fenómeno de la violencia, a fin de alimentar el análisis y toma de decisiones políticas (a nivel de los datos nacionales –país- y de ocho municipios de Honduras).
- Se han logrado pasos en el área de observar la violencia por actores sociales (Boletín muertes de mujeres) y se está creando una metodología para registrar la violencia con raíces basadas en el estigma y la discriminación, como lo es la violencia de género y las violaciones a derechos humanos que tienen un impacto criminal. Estas dos áreas del Observatorio permitirán la coordinación con organizaciones no gubernamentales, así como acercarnos a una mirada más cualitativa de estas formas de violencia.
|
|
|
|
|
|
 |
Mayor
información |
IUDPAS - UNAH
c.e.: [email protected] Tel: (504) 22.92.14.96
Ciudad Universitaria, Edificio IUDPAS, frente al Observatorio Astrónomico, Tegucigala, Honduras.
©2012 |
|
|
|
|
|
|
|